Córdoba Ciudad

La capital de la provincia de Córdoba, se encuentra ubicada a orillas del Río Suquía y se accede por diversas rutas terrestres: por RN Nº 9, Nº 20, Nº 36 y Nº 19, y por las RP Nº 5, Nº 17, E 53, E 55, entre otras.

La ciudad de Córdoba se ha transformado en el eje central del Corredor Bioceánico, contando con la infraestructura de telecomunicaciones más moderna del MERCOSUR: aeropuerto internacional, óptimas rutas de acceso, servicios de apoyatura logística, hotelería y gastronomía de primer nivel, son los factores que se conjugan para posicionar a esta ciudad como el principal destino del interior del país, para la realización de reuniones, congresos y convenciones.

Fundada el 6 de julio de 1573 alberga a una de las poblaciones más antiguas de Sudamérica. Aquí se instalaron distintas órdenes religiosas desde épocas remotas, la más importante fue la orden de los Padres Jesuitas, que dejó en la ciudad un valioso legado cultural, histórico, académico y religioso, materializado en la denominada Manzana Jesuítica, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000.

La ciudad de Córdoba se distingue a nivel nacional e internacional por el valioso patrimonio histórico y religioso, así como también es destacable su trayectoria académica, ya que aquí comenzaron a funcionar la primera universidad pública y la primera universidad privada de la Argentina.  En sus calles y paseos resaltan huellas de la antigua arquitectura   colonial, que   se   combinan   con   modernos   edificios, rodeados por parques inigualables.

Además, ofrece renovados espacios verdes como los Parques del Kempes, del Chateau y Bustos, ubicados en la zona noroeste de la ciudad, los cuales suman más de 100 hectáreas recuperadas para el disfrute y recreación de vecinos y turistas.

En Córdoba es posible realizar un sinnúmero de actividades, como caminar por la tradicional peatonal, conocer La Cañada, visitar la distinguida Iglesia de Los Capuchinos, recorrer el lujoso Palacio Ferreyra, pasear por la Plaza San Martín y visitar la Iglesia Catedral. A estas alternativas se suman la posibilidad de asistir a museos, galerías de arte, centros de exposiciones, paseo de artesanos y festivales de música.

 

¡Disfrutá Córdoba Capital!

Estás por ingresar a uno de los centros sociales, culturales, económicos, financieros y de entretenimientos más importantes de la Argentina, en el corazón del país. Seguramente, tendrás una idea más o menos aproximada sobre nosotros y nuestras marcas de nacimiento: el acento, la música de cuarteto, el humor… hasta el fernet con coca o el choripán. Pero quizás no sabés dónde empezó cada una de ellas, que hacen a nuestra identidad mediterránea tan particular, en una ciudad que cumplirá 450 años desde su fundación en 2023. El legado jesuítico, la arquitectura de sus principales edificios, la transformación de los barrios pueblos en sectores pujantes, la impronta universitaria que nos dio el mote de “La Docta”, los referentes de nuestra cultura y nuestro deporte.
Nacida a orillas del río Suquía, Córdoba Ciudad es la puerta a todos los valles de la provincia. Este segundo centro urbano del país cuenta con vías de acceso que permiten, en poquísimo tiempo, disfrutar de los paisajes increíbles hacia los cuatro puntos cardinales. Pero sin necesidad de salir, la ciudad se destaca por sus construcciones históricas, sus museos, sus polos gastronómicos y centros comerciales, sus iglesias y templos, sus parques y paseos con historia, sus teatros y centros de entretenimiento a gran escala, sus grandes centros de convenciones. También por su historia de rebeldía, con hechos que marcaron el rumbo de la patria como la Reforma Universitaria de 1918, o el “Cordobazo”, en 1969. Te esperamos en nuestra Córdoba hermosa, histórica, multicultural, accesible, diversa, repleta de encantos en cada uno de sus rincones. Una ciudad anfitriona, que abre sus brazos a todos y a todas, e invita a descubrir sus mayores encantos.

Algunos apuntes sobre la historia de Córdoba Capital, para empezar a descubrir su legado indiscutido.

La ciudad de Córdoba fue fundada a orillas del río Suquía el día 6 de julio de 1573, por don Jerónimo Luis de Cabrera. Fue un militar de Sevilla que pertenecía a la corriente colonizadora del Perú. El nombre elegido por Cabrera es un homenaje a los ancestros de su esposa, Luisa Martel de los Ríos, oriundos de la ciudad española homónima, en la región andaluza. Cuatro años después de la fundación, se trazó el primer plano urbano, en 1577. Tenía forma de damero y ubicaba en la manzana central la Plaza Mayor (hoy Plaza San Martín) y frente a ella se destinaron los solares para el Cabildo y la Iglesia Matriz.
Córdoba quedó incorporada a la Provincia del Tucumán, con dependencia política hacia el Virreinato del Perú. A partir de 1776 formó parte del Virreinato del Río de la Plata. El 5 de agosto de 1783, mediada por la necesidad de dividir el Virreinato, Córdoba se declara capital de la intendencia. Su primer gobernador intendente fue el Marqués de Sobremonte. Durante todo el período colonial fue un punto estratégico de escala entre el Alto Perú y el Río de la Plata
Translate »
Scroll al inicio